Imaginación.
Estaba realizando mis prácticas
de residencia en segundo grado de la escuela "Gobernador Juan
Bautista Bustos", la misma está ubicada en un barrio de clase media trabajadora
de la capital de Córdoba.
Era el segundo día
que trabajaba el género poético con los chicos y chicas, la poesía elegida para
este día era "Canción de las
preguntas" de José Sebastián Tallon. Mi idea era que chicos
y chicas después de leer la poesía (en la cual se planteaban curiosas
preguntas) pudieran inventar algunas preguntas "disparatadas".
Plantee la actividad de
una manera totalmente lúdica, ellos tenían que jugar y usar su imaginación,
esto fue lo que más les costó a los
nenes. Necesitaban que yo les dijera
exactamente sobre que quería que escribiesen, tenían miedo a equivocarse,
no se animaban a usar su imaginación.
Esto me preocupo mucho,
todos tenían entre siete y ocho años y les costaba muchísimo inventar algo por
si solos. Comencé a darles algunos ejemplos que se me iban ocurriendo, como
¿Por qué en septiembre es primavera? ¿Por qué sale el sol? De a
poco chicos y chicas se fueron animando a inventar.
Cuando realizamos la
puesta en común surgieron preguntas y respuestas muy ocurrentes como: ¿Por qué
es blanca la luna? ¿Por qué no puedo parar de pensar?, y muchas otras.
Por un momento había
creído que los niños no se sentían con permiso para imaginar en la escuela,
pero por fortuna ese día pudieron hacerlo.
Aquí les dejo mi relato en Prezi.
http://prezi.com/v-dzgnmu1oxr/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
No hay comentarios:
Publicar un comentario